Search
Close this search box.
  • ES
  • EN
  • FORMACIÓN

    Los laboratorios de Formación HEK son procesos que se desarrollan en ciclos de un año, con cuatro talleres presenciales y sesiones virtuales semanales.

    HEK conecta a grupos de personas en comunidades vulnerables sin acceso a formación tradicional, con cineastas profesionales de todo el mundo, que donan su tiempo para contribuir a un plan de estudios específicamente diseñado para cada comunidad.

    Este proceso genera, en un año, el conocimiento necesario para construir una productora de cine sostenible, independiente y socialmente responsable.

    Los equipos no necesitan tener formación previa; solo ser voceros de las resistencias de su comunidad.

    equipos locales

    THE KAMP

    Campo de refugiadxs de Kakuma, Kenia

    WhatsApp Image 2024-04-17 at 7.39.29 AM (2)

    Son un grupo diverso de jóvenes refugiados en el campo de refugiados de Kakuma, Kenia. Su misión es mostrar al mundo cuán diverso es ese campamento en términos de nacionalidad, cultura y religión y mostrar las increíbles habilidades, talentos y capacidades de las diferentes personas que viven allí. Son el mejor grupo de medios nacido para contar historias de refugiados africanos. The Kamp les ha dado a cada uno de ellxs la voz para contar historias de su comunidad. A través de sus historias, esperan generar cambios e impulsar narrativas inspiradoras eliminando la percepción de que son incapaces de hacer algo debido a su estatus.

    Cortometrajes:
    Mama Bunga
    Undestined
    The evil eye

    Redes sociales: Facebook / Instagram

    Son una comunidad del pueblo Nasa del Putumayo, protectores ancestrales de su territorio, la flora y la fauna que está en el Naa kiwe (la madre tierra) el Ee kiwe (el espacio cósmico) y Kiwe dxiju (el subsuelo). Son guardianes de la memoria de sus ancestros. Quieren contar sus historias para que el mundo se de cuenta lo que están viviendo dentro de su territorio, para entender el abandono. Quieren quitar el prejuicio de sus usos y costumbres, como el uso de la coca. Quieren aportar a sus procesos organizativos y la identidad cultural, fortaleciendo su tejido y visibilizando sus espacios, su pensamiento, para demostrarle al mundo que sí existen, que en el Putumayo, en el planeta, son un pueblo ancestral que resiste en defensa de la vida y el territorio mientras no se apague el sol.

    Cortometrajes:
    Legado de la mujer nasa
    YU’A YU’CE – El agua es remedio
    PHAKHAKHE PI’TXI – Minga de pensamiento
    KWE’S PIYA WEJXAS UMNA – Tejiendo nuestra edicación

    YAT WALA PRODUCCIONES

    RESGUARDO KIWNAS CXHAB, PUERTO ASIS, PUTUMAYO

    2024-04-27 12.31.03

    MUSENGUE PRODUCCIONES

    Magangué y San Basilio de Palenque, Bolívar

    13- Musengue Producciones

    Productora con enfoque étnico, que busca contar historias de territorios urbanos y rurales mediante la creación de un lenguaje audiovisual propio de la región. Son amigos, son un equipo colaborador que los unió el hecho de hacer cine. Hay algo que se repite en todos, y es que hacen cine empírico. Son construcción comunitaria, creación colectiva, y quieren incluir a la gente en sus proyectos, haciendo un proceso de salvaguarda de la memoria para dejar algo en sus comunidades. Narran el territorio buscando la no-repetición de las violencias que los han afectado.

    Cortometrajes:
    La fogata
    Tejedoras de cascajal
    El miesterio del arroyo
    El maestro de la piqueria

    Son un equipo conformado por un grupo interdisciplinario de ciudadanos de Bangladesh, artistas, sociólogos, antropólogos y cineastas que trabajan a diario dentro del campo de refugiados. El equipo está recopilando historias inéditas y compartiéndolas con el mundo. Van a hacer películas bangladesíes y rohingyas. Están difundiendo su conocimiento y sacando a relucir historias a través del arte. Quieren ayudar a contar historias más allá del habla, más allá de los idiomas, y crear resiliencia emocional. Su trabajo consiste en escuchar; quieren ser buenos oyentes. Quieren abrir los ojos del mundo para ver cosas que les han estado ocultas y comprender su realidad tal como es.

    Cortometrajes:
    Life happens still
    Crops of solidarity

    AÁRAR PRODUCTIONS

    Cox’s Bazar, Bangladesh

    G5 2023_Aárar Productions - Cox Bazar, Bangladesh

    MAREA PRODUCCIONES

    tumaco, Nariño

    1- Marea Producciones

    Equipo de producción que se compone de tres colectivos sociales de Tumaco que se unen para contar las historias ancestrales del Pacífico, su pasado, su presente y su futuro. Junto con Historias en Kilómetros, han producido cinco cortometrajes que se han presentado alrededor de todo Colombia y el mundo. 

    Cortometrajes:
    Sinfonía de Tumaco
    Mariscos con mucho sabor
    Ombligada
    Entre el olvido y la paz
    Liderazgos, más allá de lo posible 

    Redes sociales: FacebookInstagram

    Son un equipo diverso, interesado en visibilizar cultura, procesos, historias que tejen lo colectivo en lo cotidiano. Si la vida no se maneja con el entorno, comunitariamente, muere. Vienen de distintos lugares, de diferentes culturas, se entienden y aprenden de su diversidad. Tienen un propósito común, una resiliencia, una pasión y una solidaridad que los define. Cañahuate es el fénix del desierto. Como el cañahuate, el equipo brota del desierto, de la violencia del conflicto, y le apuestan a la construcción de paz, retomando un proceso de lazos colectivos y humanos que se han perdido. Les importa salvaguardar la vida, la naturaleza, el territorio y la cultura.

    Cortometrajes:
    7 años después
    Madres comunitarias
    Paraíso en riesgo
    El maestro de la piqueria

    CAÑAHUATE PRODUCCIONES

    Pondores, La Guajira

    14- Cañahuate Producciones

    CISCA PRODUCCIONES

    El Catatumbo, Norte de Santander

    Equipo conformado por integrantes del proceso social Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA, que se aliaron en una lucha común para transformar y cambiar la imagen que hay del Catatumbo hacia el resto del país. Nace como Cisca Producciones en el 2022 a raíz del proceso en conjunto con el laboratorio de formación audiovisual HEK. Son una caja de resonancia que rescata la herencia de las luchas territoriales y que busca encontrar conexiones y motivar solidaridades alrededor del territorio y del mundo. Junto con Historias en Kilómetros produjeron dos cortometrajes documentales y una ficción.

    Equipo participante del laboratorio de Formación HEK 2023. 

    Cortometrajes:

    Carlitos
    Catatumbo, nuestra lucha es por la pervivencia
    El territorio de la dignidad

    Redes sociales: FacebookInstagram

    Baluarte Producciones nace en 2022 a raíz del proceso en conjunto con el laboratorio de formación audiovisual HEK. Está conformado por integrantes de Caribeñxs, una organización feminista de mujeres lesbianas y bisexuales de la ciudad de Montería, que desde el año 2018 trabaja por la defensa de los derechos de las mujeres y población con orientación sexual e identidad de género diversa, a través de diferentes iniciativas. Para Baluarte, hacer cine representa una oportunidad para reconocer historias de vida y que den cuenta de las dinámicas de sectores de la sociedad oprimidos históricamente, como el LGBTI, cuyas vivencias han sido invisibilizadas y desestimadas en razón de una negación sistemática del existir diverso. Junto con Historias en Kilómetros produjeron tres cortometrajes documentales y una ficción.

    Cortometrajes:

    La calva de oro
    Embera Wera, la voz del río
    El encargo
    La poderosa

    Redes sociales: FacebookInstagram

    BALUARTE PRODUCCIONES

    Montería, Córdoba

    11- Baluarte Producciones

    TRANSVESÍA PRODUCCIONES

    Montería, Córdoba

    12- TransVesía 2

    Trans-Vesía Producciones nace en 2022 a raíz del proceso en conjunto con el laboratorio de formación audiovisual HEK. Compuesto por jóvenes trans y no binaries de la ciudad de Montería, desde el 2021 trabajan junto a la Corporación de Profesionales Construyendo Ciudadanía CPCC. Junto a esta organización de base juvenil han generado espacios de conversación y diálogo sobre su experiencia de vivir en su territorio desde su cuerpos diversos, y a reconocer la importancia de crear comunidad trans y no binarie como un acto revolucionario, lo que las motiva a resistir y cambiar los imaginarios que históricamente se han construido alrededor de ellas. Junto con Historias en Kilómetros produjeron tres cortometrajes documentales y una ficción.

    Cortometrajes:

    Keymil
    Mariposa
    Resiliencia y tranquilidad
    Yigayo Yuwuerane

    Redes sociales: FacebookInstagram

    La corporación La Rotativa es una organización que tiene por objetivo producir contenido audiovisual como una alternativa para la reparación inmaterial del territorio. Buscan aportar a la construcción de paz a través de las artes visuales. Está conformada por un grupo de artistas visuales firmantes del Acuerdo de paz en Colombia, y jóvenes simpatizantes. Para ellos, la imagen es un elemento reparador en distintas dinámicas sociales, en grupos de personas y comunidades. Junto a Historias en Kilómetros produjeron cuatro cortometrajes documentales.

    Cortometrajes:

    Adalberto
    Kelly
    Arraigo
    Memoria Análoga

    Redes sociales: FacebookInstagram

    LA ROTATIVA

    Tierra Grata, Cesar

    7- La Rotativa

    SINÚ AUDIOVISUAL

    Lorica, Córdoba

    8- Sinú Audiovisual

    Es un colectivo audiovisual que representa la cultura del municipio de Santa Cruz de Lorica, a través de las imágenes y sonidos. Con esta iniciativa, y por medio del arte, buscan consolidar una cultura de reconciliación y paz. Junto con Historias en Kilómetros produjeron dos cortometrajes documentales y dos de ficción.

    Cortometrajes:

    Arena, pala y resistencia
    Champeta, un grito de libertad
    Desde la ventana
    Sin olvido

    Redes sociales: FacebookInstagram

    Conformado por jóvenes con diferentes talentos, este colectivo busca, a través del audiovisual, visibilizar las historias de su comunidad, generar vínculos sociales y rescatar la memoria histórica. Su nombre es en honor a la señora Milla, que representa la identidad cultural del sanmartinense. Junto con Historias en Kilómetros produjeron dos ficciones y un cortometraje documental.

    Cortometrajes:

    Hoy no hubo venta de limones
    Juvenal, el viaje de los muertos

    Redes sociales: FacebookInstagram

    MILLA 45

    San Martín, Cesar

    WhatsApp Image 2023-08-30 at 2.55.31 PM

    COCOSUR

    Ibagué, Tolima

    4- COCOSUR (PRODUCCIÓN)

    El Colectivo De Comunicación Popular Del Sur – Cocosur es un grupo conformado por jóvenes líderes sociales y comunitarios de diferentes lugares de la ciudad de Ibagué. Es un grupo diverso, que se dedica no sólo a lo audiovisual, sino también a la pintura, y a componer música, cada uno con diferentes habilidades, gustos y movimientos. La generación de COCOSUR ha marcado la historia de la ciudad, y son la punta de lanza que rompe paradigmas. Junto con Historias en Kilómetros produjeron tres cortometrajes documentales y uno de ficción. Crearon un semillero de formación audiovisual para los jóvenes del sur de la ciudad, y son el referente de cine comunitario para jóvenes de bajos recursos en el Tolima.

    Cortometrajes:

    El sur soy yo  
    IMA, Tierra y vida 
    El hijo del cóndor
    Resistencias

    Redes sociales: FacebookInstagram

    “Apua” es una expresión propia de la región muy popular para expresar asombro de algo grande. Así se llama este grupo de jóvenes emprendedores con iniciativa social que busca con el cine, dar a conocer la cultura de su departamento y las vivencias de las comunidades que no se han visibilizado. Hoy en día, son el referente audiovisual del departamento de Vaupés. Junto con Historias en Kilómetros produjeron cuatro cortometrajes.

    Cortometrajes:

    Un día más
    Humberto, fragmento de vida
    Huellas del pasado, mentes del presente
    Mundos paralelos, actos de valor

    Redes sociales: FacebookInstagram

    APUA PRODUCCIONES

    Mitú, Vaupés

    CHAIÑAKOVA PRODUCCIONES

    Florencia, Caquetá

    G2 2020_Chaiñakova Producciones - Florencia, Caquetá

    Chaiñakova Producciones es un grupo nativo Korebaju. “Chaiñakova” significa “ojo del jaguar”: esto implica una sabiduría que ve todo el mundo que nos rodea, de adentro hacia afuera. Donde podamos llegar, lo haremos con las historias de nuestro pueblo. Chaiñakova es la productora oficial del Cabildo Coreguaje, y fueron contratados por La Casa de la Verdad de Florencia para una producción audiovisual presentada en el Espacio de Escucha de las comunidades indígenas del Caquetá. Junto con Historias en Kilómetros produjeron tres cortometrajes documentales y uno de ficción.

    Cortometrajes:

    La Casa Grande
    La mujer Coreguaje y sus saberes
    Volviendo a la raíz
    Resistencia, espíritu Ancestral

    Las Renacientes son un grupo de mujeres que hacen parte de la organización social Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM) en Buenos Aires, Cauca. Empezaron a hacer cine junto a La Escuela de Cine Renacer y Memoria con su cortometraje “Polifonía”, que ha recorrido el país en festivales y canales de televisión nacional. Junto con Historias en Kilómetros produjeron cuatro cortometrajes.

    Cortometrajes:

    Herencias Balseñas  
    La princesa del silencio
    Leyendas 
    Damián y Catalina

    Redes sociales: FacebookInstagram

    LAS RENACIENTES

    Buenos Aires, Cauca

    WhatsApp Image 2024-05-29 at 1.30.05 PM