El laboratorio de formación, producción y difusión de cine comunitario, Historias en Kilómetros (HEK), presenta la segunda edición de su Festival Internacional de Cine Comunitario Historias en Kilómetros (FICC-HEK SURaSUR).
Entre el 3 y el 25 de septiembre se llevará a cabo el FICC-HEK, en seis ciudades del sur global, en cuatro lugares de Colombia (Tumaco, Nariño; Tierra Grata, Cesar; Cereté, Córdoba; Ibagué, Tolima) y dos campamentos internacionales de refugiados (Cox’s Bazar, Bangladesh; y Kakuma, Kenia).
Los anfitriones serán los equipos LA ROTATIVA, VISIÓN JOVEN, MAREA PRODUCCIONES, COCOSUR, THE KAMP Y AÁRAR PRODUCTIONS.
Esta celebración transcontinental del poder transformador del cine comunitario tendrá su lanzamiento el próximo 15 de julio en el Bogotá Audiovisual Market (BAM) y el 17 de julio en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.
El FICCHEK SURaSUR, será un espacio vibrante y transnacional para celebrar el poder transformador del cine comunitario para la construcción de paz, la resistencia cultural y pacífica, y la defensa del medio ambiente y la biodiversidad.
Este festival, cuyo eslogan será “una fiesta para volver a creer”, se concibe como un puente de diálogo intercultural entre Colombia, Asia y África, reuniendo a cineastas y comunidades para potenciar narrativas autóctonas y empoderar a quienes han sido tradicionalmente marginados de los circuitos convencionales de exhibición.
Este evento se hace posible gracias al apoyo de la embajada de Austria, el programa de cooperacion de la Embaja de Irlanda, La Concejería Cultural y Cientifca de la Embajada de España, el Goethe Institute y las ONG Perspective Fund y Community Arts Networks. Además, recibe apoyo regional de universidades como la Universidad Nacional, sede La Paz, la Universidad del Tolima y la Universidad de Nariño. También cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Cereté, así como de organizaciones sociales y colectivos que han hecho posible soñar con esta segunda edición.
Una ruta por seis destinos: unión y diversidad en acción.
El FICCHEK SURaSUR no se llevará a cabo en una única sede, sino que recorrerá una ruta transcontinental que conecta seis lugares, cada uno con productoras de cine comunitario que han pasado por los procesos de formación de Historias en Kilómetros. Los equipos, además de ser anfitriones y co-organizadores del festival, también serán parte del equipo de curaduría. Esta estructura híbrida garantiza que el festival se adapte a las necesidades y peculiaridades de cada comunidad, haciendo del
Estos serán los lugares y fechas donde se llevará a cabo el festival, y sus correspondientes anfitriones:
FICCHEK SURaSUR se erige como la semilla de una red transcontinental de aliados y referentes narrativos, destinada a defender el territorio físico, cultural y espiritual de los pueblos del sur global. Entre sus objetivos está conectar y fortalecer cineastas de puntos remotos geográficamente, pero muy cercanos en sus luchas sociales y ambientales.
¿Para quién se hace cine comunitario sino para las mismas comunidades de donde surgen las películas?
El primer público de todos los cortometrajes que se producen dentro del laboratorio de Formación HEK son las familias, vecinos y protagonistas de las historias filmadas. Por esta razón hemos llevado pantallas gigantes a más de 15 comunidades alrededor del país para hacer las premieres de los trabajos audiovisuales.
A partir de ese primer paso, también buscamos:
– Más ventanas para mostrar los cortos y contar nuestros procesos.
– Nuevos públicos y creyentes en la filosofía del cine comunitario.
– Dar a conocer las lógicas inherentes al cine comunitario.
Por eso constantemente estamos buscando nuevas alianzas con festivales, instituciones culturales, organizaciones civiles y sociales, y cualquier persona o entidad que crea y comparta los valores del cine comunitario.
En el 2023, buscamos reunir a todas las productoras de cine comunitario en la primera edición de Festival Internacional de cine comunitario HEK SERRANÍA DEL PERIJÁ.