FORMADORES

Los formadores son cineastas profesionales  alrededor del mundo, que donan su tiempo para formar a los equipos locales.

Rafael Ballesteros

Formador en Dirección

México y mapamundi

Nació en Ciudad de Oaxaca, México. Con más de 17 años de experiencia, ha trabajado en países tales como: México, Estados Unidos, Cuba, Alemania, Austria, Italia, España, Marruecos, Vietnam y Japón. Ha producido y dirigido: cortometrajes, mediometrajes, programas de televisión, videos musicales, instalaciones, espectáculos, conciertos y exposiciones artísticas. Actualmente trabaja en la creación de proyectos enfocados al desarrollo sostenible en el Estado de Oaxaca, bajo el esquema de coproducción. RAFAEL BALLESTEROS ES NUESTRO ALIADO PRINCIPAL PARA EMPEZAR LA FORMACIÓN DE HEK EN MÉXICO EN 2023.

 

Andres Hernandez

Formador en Cámara

Andrés Hernández es Director de Fotografía y miembro asociado de la Society of Camera Operators en los Ángeles, California.  Tiene un Master in Fine Arts en Cinematografía de la New York Film Academy, Los Angeles campus; y es realizador de Cine y TV de la Universidad Nacional de Colombia. 

Como Director de Fotografía, ha trabajado en proyectos en Colombia, Brasil y Estados Unidos, para compañias como NBC, NETFLIX y WHISKEY FILMS. Su trabajo mas reciente ha sido premiado a mejor cinematografía en festivales como el DIE SERIALE en Alemania y  el RED STUDIOS Competition en Estados Unidos.

Angie Fernandez

Formadora en producción

Profesional en publicidad y mercadeo. Con pensamiento estratégico y creativo enfocado hacia el desarrollo de proyectos audiovisuales y de comunicación 360 grados. Interviene desde el análisis de viabilidad del concepto y el plan de implementación, hasta la optimización de tiempo y recursos en las diferentes etapas de producción.

Felipe Holguin

Formador en producción

Es un director y productor de cine que ha rodado varios cortos de ficción, largometrajes documentales, spots comerciales y videos musicales. Ha trabajado en Bogotá, Nueva York, Sao Pablo, Los Ángeles y actualmente se encuentra en la ciudad caribeña de Cartagena, Colombia. Felipe cuenta con numerosas selecciones de festivales de cine y es co-fundador y director en Cumbia Films.

Catalina Florez

Formadora en dirección

Es comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, grado que obtuvo en 2003 con la tesis El cine colombiano en la década de los 90. Escribió para el periódico Contexto de la UPB, fue realizadora y moderadora del programa Telemedellín es una nota y realizadora y locutora en la emisora de la Universidad de Antioquia. Viajó a Alemania y en 2004 comenzó estudios de Dirección de Cine Documental en la Filmakademie Baden-Württemberg, promovida con la beca para estudiantes destacados de la fundación Hans-Böckler. Tras estudiar Dirección Documental en Cuba, en 2011 recibió en Alemania el grado de maestría en Cine y Medios con especialización en Cine Documental de la Filmakademie Baden-Württemberg con la película Buy Me! como trabajo de grado. En 2012 fundó el colectivo creativo PunkPictures, que más tarde se convertiría en la casa productora Soilfilms, en la que se desempeña como directora y productora ejecutiva. Otros trabajos suyos son La vida es un tango, los cortos HautTurtaks (16 mm) y Deseo.

Juan Camilo Rodriguez

Formador en dirección

Fundador de La Caja Negra, un cine Club y productora escolar en Kennedy, Bogotá. Tiene una maestría en educación y varios años de experiencia en la producción audiovisual independiente. Ha sido productor y director de varios documentales y cortometrajes de ficción y fue el primer formador de Historias en Kilómetros.

Jaime Lara Díaz

Formador en guion

Se desempeña en el campo audiovisual como guionista, director, producción y montajista. Desde el 2003 participa en diferentes festivales nacionales e internacionales recibiendo menciones y premios. Ha desarrollado proyectos cinematográficos, culturales, sociales, investigaciones antropológicas, departamentos de arte, centros culturales y promueve la apertura de espacios para la proyección, discusión y fomento del CINE. En la actualidad es miembro de la Asociación Latinoamericana de Documentalistas ALADOS, miembro de La Sociedad Colombiana de directores DASC, miembro de la Red de Escritores de Colombia REDES (Sociedad de gestión colectiva para guionistas), director y guionista en la productora Mito Estudio Creativo.

Ambra Tonini

Formadora en Dirección

Directora y productora de documentales con vasta experiencia en la creación de cine independiente. De procedencia italiana, empezó su trayectoria narrativa en Londres y su carrera cinematográfica en NYC. Vive en Paris, Francia, donde divide su tiempo entre la academia, enseñando fotografía y narración, y la producción de documentales independientes.

Maria Fernanda Cepeda

Formadora en Identidades Sociales

Antropóloga, investigadora y activista con maestría en Ciencias Sociales, Estudios Políticos y Arte de la Universidad de Nueva York, María Fernanda ha dedicado su vida estudiar y promover el cambio social a través de la intersección entre la investigación, la pedagogía y el arte. Su experiencia demuestra el énfasis interdisciplinario que ha buscado perseguir para que los planteamientos de las ciencias sociales tengan impacto real en el mundo. Como investigadora, se ha enfocado en temas de acción colectiva, igualdad de género, estudios del cuidado y derechos de las trabajadoras domésticas en Colombia, Madrid y Nueva York. En proyectos de cambio social, tiene una amplia experiencia trabajando con el enfoque de cultura ciudadana y liderando talleres de formación en temas relacionados con migración, raza, género y diversidad. Con relación a su experiencia en Teatro del Oprimido, María Fernanda tiene experiencia apoyando los proyectos de TONYC (Teatro del Oprimido Nueva York) dirigidos a la inclusión de comunidades marginadas al proceso de toma de decisiones de la ciudad y como formadora artística en técnicas teatrales, pedagógicas y lúdicas, trabajó en el Brooklyn College Community Partnershipp liderando un proceso de cambio social con 70 jóvenes de comunidades hispanas y afroamericanas. Actualmente se dedica a implementar el teatro foro como herramienta para implementar la política pública “Cultura de la Seguridad Social” dirigida a promover habilidades de resolución de conflictos, de cooperación y de comunicación asertiva entre los actores y usuarios del sistema de salud en Colombia.

Arturo Juarez

Formador en cámara

Arturo Juárez estudió la licenciatura en Comunicación Audiovisual en la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), un diplomado en Fotografía Fija en la Academia de Artes Visuales (AAVI), Ciudad de México, y una especialidad en Cinefotografía en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba. Su obra ha recorrido más de diez muestras y festivales alrededor del mundo.

Mariana Vejarano

Formadora en edición

Mariana es artista visual y tiene varios años de experiencia como editora de documentales, cortos y largometrajes de ficción. Entre sus trabajos más recientes se encuentra «La imposible vida en solitario» (2015) y Epifanía (2016) que ha recorrido varios festivales al rededor del mundo.

Marco Villarreal

Formador en musicalización

Músico con más de 15 años de experiencia en la conservación y composición de música tradicional colombiana. Ha armado grupos musicales de Guasca y Carranga. Dirigió la creación del disco “Barrio, homenaje a Javier Moreno” y ha compuesto música original para varias producciones nacionales e internacionales.

Teresa Gaviria

Formador en producción

Fundadora de CUMBIA FILMS, casa productora en Cartagena, de donde ha producido series a nivel internacional desde sus inicios. Teresa tiene una vasta exepriencia en producción de series de TV, comerciales y largometrajes. CUMBIA FILMS fue la primera compañía aliada de Historias en Kilómetros.

Monica Salazar

Formadora en producción

Comunicadora audiovisual y master en comunicación audiovisual y publicidad, actualmente coordina la unidad de video digital del grupo de medios de caracol televisión. Es experta en creación de contenido audiovisual digital apasionada por el storytelling, la innovación narrativa y estrategia enfocada en marketing de contenidos.

Mario Zamudio

Formador en 

Periodista y realizador audiovisual con experiencia en medios de comunicación nacionales como Caracol, El Tiempo y Pacifista. Ha cubierto el conflicto armado desde el 2010 y las negociaciones de paz entre el gobierno y las Farc en Cuba. También ha hecho reportajes sobre desigualdad social, pobreza e iniquidad  en numerosos lugares de Colombia.

Vanessa Cuervo

Formadora en Identidades sociales y Cine como impacto social.

Gestora cultural, bailarina y diseñadora de estrategias de impacto con Maestría en Arte y Política de la Universidad de Nueva York. Explora la intersección entre el arte, el activismo y la justicia social. En el 2018 lideró el primer Good Pitch Colombia, convocando a más de 276 representantes de 133 organizaciones nacionales e internacionales para crear campañas de impacto junto con 5 documentales colombianos.

Alexander Lossa

Formador en cámara

Comunicador social, amante de la fotografía, con estudios en cine documental y fotografía.  Director de Fotografía y Realizador Audiovisual en Silent Art, una productora independiente. Con experiencia en formación en proceso de 40 x 40 en las áreas de fotografía y cine.

Yuyu Velazco

Formadora en animación

Directora, directora de arte y creadora de contenidos para niños y jóvenes. Ha participado en importantes proyectos animados como «Guillermina y Candelario», la película «Anina», «Juani y Gatón», «Vermin Rising», «Ugamu», «Oniria» «Asquerosamente rico» y «Lea Salvaje». Gracias a su experiencia, fue galardonada con una beca para producir contenido audiovisual para jóvenes (2014) en España en la Universidad Internacional de Andalucía, y seleccionada para participar en ANDIMATION (Aceleradora de Proyectos de Animación Andina 2016) en Viborg, Dinamarca, apoyado por The Animation Workshop VIA college y UNESCO. Actualmente es la directora de MITO ESTUDIO CREATIVO, una empresa audiovisual con sede en Bogotá, Colombia.

Maria Libertad

Formadora en dirección

Directora y productora de documental con enfoque social y de género. Ha trabajado como corresponsal para medios de comunicación españoles, se ha desempeñado como directora de comunicaciones y periodista en distintas entidades públicas y privadas. Ha recorrido Colombia desde el año 2007 dirigiendo documentales sobre la guerra, la pobreza y la desigualdad. Su trabajo ha sido contratado por diferentes ONGs dedicadas a la defensa de los derechos humanos y derechos humanos de las mujeres.

Juan David Bernal

Formador en arte 

Director de Arte con más de 10 años de experiencia en cine colombiano. Entre las películas más destacadas en las que ha trabajado se encuentran Pájaros de Verano, X500, Pariente, Sin mover los labios y La Playa D.C.

Maria Fernanda Silvestre

Formadora en arte

Realizadora Audiovisual egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia). Desde el año 2010 ha trabajado como Directora de Arte en varios cortometrajes. Obtuvo la Beca para Artistas Jóvenes Talentos de Icetex (2015) y estudió Maquillaje para Moda, Fotografía, Teatro, Televisión y Cine en Make Up Atelier Paris (Paris), obtuvo el tercer puesto de su promoción. En Paris trabajó como maquilladora FX para la serie de televisión Comptes à Rebours, y en cortormetrajes para las productoras Action Training Productions, KapFilms, La academia Groupe ESRA, la agencia Free Lance para Disney, entre otras. Actualmente se encuentra trabajando como maquilladora en su segundo largometraje.

Desde el año 2010 ha trabajado como Directora de Arte en varios cortometrajes. En Paris trabajó como maquilladora FX para la serie de televisión Comptes à Rebours, y en cortormetrajes para las productoras Action Training Productions, KapFilms, La academia Groupe ESRA, la agencia Free Lance para Disney, entre otras. 

Germán León

Formador en sonido

Ingeniero de sonido con más de 20 años de experiencia quien ha trabajado en más de 40 películas nacionales e internacionales y participado como jurado en festivales como: Contracorriente, Premio Iberoamericano de Cine Fénix, Festival Fiat-Fest.

Es socio-fundador de GDL Sound Design  y líder experto en sonido y mezcla, también ha compartido su conocimiento en la academia como docente en la Universidad de la Sabana, el Bosque, Politécnico Grancolombiano, Manuela Beltrán y la Escuela Fernando Sor.

Catalina Samper

Formadora en producción

Experiencia en producción de proyectos audiovisuales, gestión de proyectos culturales, diseño y control de presupuestos. Experiencia en el desarrollo de proyectos de comunicación, aplicación en medios audiovisuales y su difusión a las comunidades. En producciones audiovisuales se pueden destacar la participación como productora ejecutiva del largometraje El Colombian Dream de Felipe Aljure, documental La Negociación de Margarita Martínez y el documental Germán Samper El camino de un arquitecto dirigido por Carlos Mario Urrea. Participó igualmente como productora en la realización de varias series de Televisión educativa.

Felipe Sanchez

Formador en sonido

 Fundador de Kling Klang Klong, un estudio de innovación para el sonido, la música y la interacción. Además de su trabajo como diseñador de sonido, ingeniero de sonido y programador, Felipe dirigió y desarrolló experiencias sonoras para proyectos a gran escala en todo el mundo, desde el Pabellón Alemán en Shanghai EXPO hasta el Museo Hyundai de Seúl, así como el galardonado Audio Estudio de sonido.

Alejandro Zuluaga

Formador en edición

Editor colombiano con más de 10 años de experiencia en post producción. Ha trabajado como editor principal tanto en ficción como documental. Entre sus últimos trabajos está LA NEGOCIACION, documental que cuenta el proceso de construcción de paz en Colombia.

Juan Cubaque

Formador en sonido

Es técnico de audio y productor musical. Su interes  principal se basa en nuevas formas de componer e interpretar música. Ha trabajado como director artistico e ingeniero de sonido en varios eventos culturales.

Camilo Cuellar

Formador en producción

Después de estudiar cine en el London Film Makers Coop, Camilo Cuéllar fundó Cloc Producciones, conformando un grupo de personas enamoradas de esas pequeñas o grandes películas que son los comerciales de televisión. Tiene más de 30 años de experiencia de producción en Colombia y sus comerciales han ganado varios premios de recordación. 

Juan Maurcio Ruiz

Formador en produccion

Juan Mauricio Ruiz nació en Bogotá, el 22 de septiembre de 1980. Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, gran parte de su experiencia la ha acumulado en el mundo académico publicando varios artículos sobre cultura ciudadana y organizado seminarios internacionales.

Su primer trabajó como productor lo realizó en 2007, con el cortometraje Prueba de vida de Carlos Osuna, producido por su empresa Malta Cine, una productora para desarrollar proyectos audiovisuales originales y de alta calidad, orientados específicamente al cine de autor con alcances comerciales. En 2008, su proyecto de largometraje Gordo, calvo y bajito fue seleccionado para hacer parte de Cinema en Desarrollo, una sección de Cine en Construcción del Festival de Cine de San Sebastián y los Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse. Un año más tarde, con el mismo ganó un premio de producción de largometrajes para finalización en digital del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC-, y en 2010, fue seleccionado como Mejor Proyecto Latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- e invitado posteriormente a hacer parte del Producer’s Network del Festival de Cine Cannes. En 2011, ganó el estímulo de postproducción del Fonds Sud Cinema y dos premios de servicios en postproducción en Guadalajara Construye 5, la sección para películas en proceso de finalización del Festival de Cine en Guadalajara.

Julieta Roodriguez

Formadora en producción

Ganadora del Premio Soberano a Mejor Actriz por su rol protagónico en la película La Hija Natural así como de Premios Iris por su papel Sasa en Flor de Azúcar. Ha protagonizado películas destacadas de la filmografía dominicana tales como El hombre que cuida, Despertar, entre otros. 

Con más de 7 películas en su portafolio actoral, así como videos musicales para la afamada banda de tri-hop, Little Dragon, y para el ganador Latin Grammy Vicente Garcia, la joven actriz y productora, con más de 9 años de experiencia en producciones audiovisuales locales e internacionales, actualmente se encuentra produciendo las películas Inframundo. 

Raquel Gómez-Rosado

Formadora en edición

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Fuí becada por distintas organizaciones internacionales para ampliar mis estudios cinematográficos y teatrales en Francia, Italia, Argentina y EEUU, donde obtuve una segunda licenciatura en cine y rodé mis primeros cortometrajes. Directora, montadora y educadora audiovisual. Mi trayectoria profesional ha estado marcada por el mundo de la autopromoción (un año en Vía Digital y tres en AXN) y el de la publicidad (tras pasar un año como montadora en Propaganda Producciones pasé a la realización en 2003, como realizadora novel en GroupFilms). Me han representado: GroupFilms, Avidea, Videocamnino, Take it easy, Toolkit, Docegatos y Filmenzo (Holanda). Funciones que he compaginado con la actividad teatral (creando la compañía ¨El Norte de Venus¨), la gestión cultural (trabajé en la producción de festivales cinematográficos en E.E. U.U. y Bolivia; me encargo de la obra artística de J.J. Gómez Molina) y la docencia (Como formadora destacaría mi experiencia como instructora y jefe de estudios de la única escuela de cine de Haití: Cineinstitute. Experiencia que me lleva a mi primer largo documental : «Explotando el Edén: Île-à-vache»).

Marcos Machado

Formador en edición

Director de cine costarricense. Ha dirigido dos largometrajes que han recorrido los festivales del mundo. Estudió producción audiovisual en el INA y en la UCR. Luego decidió sacar su especialidad en cine y estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba. Formó parte del colectivo Bisonte Producciones. Actualmente forma parte del colectivo BEST PICTURE SYSTEM.

Andres Turcios

Formador en cámara

Estudió tecnología en Silicon Valley. Certificado internacionalmente como Operador Steadicam con Garret Brown, Cámara industrial con cámara super lenta certificada por Operador Fantasma, Miembro de la Asociación de Operadores de Cámara SOC. Algunos de sus créditos incluyen Documental de la Copa América Centenario, cortometrajes, anuncios y videos musicales. La serie DESAFIO CULINARIO batió récords de audiencia nacional y ahora está en su cuarta temporada.

Andres Duarte

Formador en sonido

Director de sonido para cine y fundador de Optimus Sound, un estudio dedicado a la creación de sonido y música de calidad mundial para cine en el cuál ha trabajado en mas de 280 proyectos desde sus inicios . Capacitado por los mismos profesionales que han trabajado en películas como Star Wars, James Bond, Harry Potter, Sherlock Holmes, Wonder Woman, E.T. The Extra-Terrestrial, entre otras.

Uriel del Rio

Formador en direccion

Uriel del Rio es documentalista, fotógrafo e investigador social. Se ha interesado en el documental etnográfico y el desarrollo de proyectos de intervención social para el reforzamiento de la identidad comunitaria mediante el arte. A lo largo de 12 años ha logrado acumular experiencias fílmicas en comunidades tanto indigenas como urbanas en contextos nacionales e internacionales.

Ana Maria Cabrera

Formadora en producción

Asistente de dirección para proyectos cinematográficos, televisivos y publicitarios. Tiene especial interés y facilidad para el manejo de los procesos de producción y dirección audiovisual, su sensibilidad por el arte, el lenguaje experimental y la creatividad han sido fundamentales para re-significar y vivenciar su trabajo en las producciones audiovisuales. También hizo parte del equipo de producción de la película «Mile 22», entre otras.

Hugo Latorre

Formador en edición

Estudió producción cinematográfica en la universidad “Fernando Alvares Penteado” FAAP situada en São Paulo, Brasil. En el 2010 regresó por un corto periodo a Colombia donde trabajó de manera independiente en producciones publicitarias para luego viajar a finales de 2011 a Hildesheim, Alemania donde se desempeñó como tutor de la Film – Universität Hildesheim durante 1 año. En 2016 viajó a Paris, Francia. Desde entonces  trabaja de manera independiente como jefe de post-producción en esta ciudad. Dentro de sus clientes se destacan, SNCF, Orange, Air liquide, RT France, MCM, DANON, Samsung entre otros.

Marcela Angulo

Formadora en dirección

Marcela es comunicadora audiovisual y de multimedios y ha desarrollado su experiencia laboral y estudios hacia la dirección. Ha trabajado en series de televisión con directores reconocidos como Riccardo Gabrielli, Felipe Martínez, Carlos Moreno, Laura Mora, Klych López, Liliana Bocanegra, Andy Baiz y Fernando Coimbra. En 2017 ganó con Proyectil (Productora de contenidos audiovisuales) y el proyecto Misteriosa, un concurso para el desarrollo de una serie web transmedia con Proimágenes y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia. Desde ese año hasta el presente, ha realizado en colaboración los guiones Conversaciones y Ella para cine, y Ximena, para serie web.

Jaime Cujaban

Formador en sonido

Sonidista con mas de 10 años de experiencia en series de t.v, documentales y cortometrajes. Cuenta con equipo propio para captura de sonido directo entre sus clientes se encuentran National Geographic, Pangonlin Pictures, New York y Hoggart Film.